He probado a cerrar las ventanas, que las cortinas dejen de bailar con mis sonidos. Incluso he intentado escribir los mensajes, pero aparece alguna corriente y hace volar el papel, mientras yo corro tras él, intentando pisarlo o atraparlo al vuelo. Esta mañana te marchaste, incapaz de entender mi silencio, y por fin pude escuchar un grito que ha llenado la casa.
Autora: Ana Vidal Pérez de la Ossa ©
País: España
URL del blog o web:relatosdeandarporcasa.

18 comentarios:
Qué viento más taimado. Ya aparecerá otro viento, más apacible, que le devuelva las palabras.
Besos, Anita.
Espera, otro viento ha cambiado de dirección y te las devuelve. :)
Besos desde el aire
Me encanta, Ana. Nada más ver el título me ha llamado la atención, pero claro, es que el viento lo ha dejado incompleto. Un beso.
Carlos Gismera.
Concuerdo, desde el título atrapa, y luego viene ese estilo tuyo que siempre me atrapa.
Vientos nuevos vendrán.
Un beso.
Ana, muchas veces hay cosas que, de tan comunes, ya no se escuchan, pasan desapercibidas.
Un abrazo.
Es un relato magnifico, esas cosas pasan, cómo cuando la memoria te hace malas jugadas y te faltan las palabras, las palabras enteras...
Besicos
El título me ha encantado. El micro también. Gritar te salva de muchas cosas, es como romper algo, hay un antes y un después, una catarsis, está bien gritar y empezar de nuevo. Un beso.
Cuando las palabras se borran o huyen, saben más del silencio que nosotros... Paciencia...
Besos y soplos
La inspiración siempre vuelve, como el viento.
Un abrazo.
EXTRORDINARIO, ANA!!!!!
Maravilloso,Ana! Esas palabras que no se dicen, ese silencio incomprendido y luego, el grito que inaugura un nuevo tiempo. Me en can tó! Saludos de vendaval!
Me ha encantado como nos engañas. Todo parece un vendaval hasta que... nos hablas de incomunicación, de silencios. Haces que todo encaje dolorosamente en ese último grito.
Las transiciones siempre son agotadoras. A veces, te desinflan la vida. Afortunadamente, recuerdas la secuencia inspirar / espirar, así sin equis.
Besotes soplados, Ana
Este relato demuestra que no hay que identificar al escritor con el protagonista: Seguro que a Ana no la calla nadie.
Me gusta el título y me gusta lo que cuenta y sobre todo ese grito final que trae alivio después de la tensión que has creado en el micro.
Besitos
Gracias!!! PUes no sé, Fernando, igual un día voy y me callo... no sé
Abrazos repartidos!!!
Ante cada página, ante cada frase, ante cada palabra, me pregunto: ¿será esta palabra mejor que el silencio, será que merece de veras existir? Y entonces eso es todo un desafío, porque me dice con el silencio. No es nada fácil. Es muy difícil competir con el silencio. El silencio es un lenguaje perfecto; es el que dice callando y uno que escribe trata de decir diciendo con palabras y esas palabras compiten con el silencio." (Eduardo Galeano).
Con tu historia demuestras que cuando hay motivos no hay huracanes que detengan un torrente. Una maravilla, Ana, cómo lo dices.
Abrazos.
Publicar un comentario